Materiales de construcción: conoce los 5 más usados y sus cualidades
¿Te preguntas cómo elegir los materiales de construcción y por qué se usan unos más que otros? No te preocupes, en esta guía conocerás las respuestas a estas dudas. Además, descubrirás las características que han llevado a estos elementos al top 5. Prepárate para ahorrar mucho tiempo y esfuerzo al elegir los materiales de manera adecuada y fácil.
¿Cómo afecta a la obra la elección de los materiales de construcción?
Toda construcción parte de una idea para desarrollar un proyecto en el que se tienen en cuenta las características de los materiales para asegurarse de que puedan responder a las necesidades físicas de la construcción. Además, a las condiciones del emplazamiento del edificio como el clima, la alcalinidad, humedad del terreno, entre otras.
De esta manera, se puede garantizar que la estructura cumpla con los requisitos de seguridad y durabilidad que se requieren, así como con la calidad y belleza de los acabados en remodelaciones y construcciones. Por estas razones es importante conocer los materiales de construcción que se usan y cómo sus características aportan a estos objetivos.
Top 5 de los materiales de construcción más utilizados y sus características físicas
Estos son los 5 materiales de construcción más usados y los rasgos que los hacen destacar.
El concreto armado: aplicaciones en la obra
El concreto es el material número uno empleado en la construcción debido a sus cualidades y propiedades entre las que destacan:
- Resistencia a la compresión.
- Resistencia a la acción del agua y del fuego.
- Alta durabilidad.
- Disponibilidad y bajo coste.
Este material se combina habitualmente con barras de acero para ayudarle a sobrellevar los esfuerzos de tracción (Zerbino, 2020). Es decir, al esfuerzo al que se someten las estructuras por las fuerzas que actúan en ellas.
El concreto se emplea en la construcción de estructuras de los edificios en muros, vigas, columnas, pilotes, cimientos y losas y pisos industriales. También, en obras públicas como pavimento, construcción de obras subterráneas, presas, cimentaciones y elementos de contención de tierra, entre otras (Troyano, 201
La madera: características y usos en construcción
La madera es un material muy apreciado entre los materiales de construcción debido a que es liviana, económica de producir, transportar e instalar.
Además de estas características, la madera tiene cualidades físicas como su alta durabilidad, que la hace adaptable para cualquier uso. Por ejemplo, para estructuras, molduras decorativas, marcos, puertas, pisos, etcétera.
Eso sí, se debe tratar previamente para darle resistencia al fuego y contra los insectos que la atacan. Por otra parte, como material decorativo, proporciona calidez a los ambientes y mejora su estética.
El bloque en la construcción, tipos y características
Los bloques son uno de los materiales de construcción más populares. Por lo general, se usan más en la edificación de muros y paredes. Pero, según la aplicación para la que se necesiten, se utilizan de diferentes tipos, entre ellos:
- Adoquines: empleados en pavimentación de caminos.
- Ladrillos de fuego: se usan para construir hornos y chimeneas.
- Los bloques de arcilla: se emplean para construir paredes exteriores e interiores, tabiques, pilares, zapatas y otras estructuras de carga.
- Bloques especiales: Estos bloques se distinguen por sus formas o por la función que cumplen en la construcción, algunos de estos bloques son: de revestimiento, huecos, de alcantarilla, entre otros.
- De aislamiento acústico.
El acero como aliado en la fabricación de edificios
El acero es un material con múltiples aplicaciones en construcción que proporciona rigidez y ductilidad a las estructuras (Huamani, 2020). Por lo general, se combina con concreto para aumentar la resistencia de las estructuras.
Sus principales aplicaciones son:
- En la construcción de cimientos como zapatas, lozas de cimentación, pilotes y pozos de cimentación.
- En la fabricación de las estructuras como lozas, entrepisos, vigas y columnas. De igual forma, se usa en los muros y pisos en mallas y varillas.
- En la fabricación de tuberías de conducción de agua y de electricidad.
- Permite la construcción de edificios altos con grandes claros para mejor aprovechamiento de los espacios (Huamani, 2020).
La cerámica: el acabado perfecto
Los materiales derivados de la cerámica se constituyen por fragmentos metálicos como la sílice y por otros no metálicos. Los productos cerámicos son muy apreciados en construcción y decoración debido a sus características. Entre ellas se destacan:
- Alta dureza y rigidez.
- Propiedades de aislamiento.
- Estabilidad química, es decir, que no se modifica fácilmente.
- Resistencia a la compresión.
Entre los más famosos materiales cerámicos tenemos las baldosas, la cal, el vidrio, la vitrocerámica, los óxidos cerámicos, el yeso, los bloques de arcilla y refractarios; entre otros. (Muñoz, 2020).
La cerámica vitral se emplea en acabados y revestimiento de paredes y pisos. Su única desventaja es su tendencia a la quebradura.
¿Cómo funcionan las cualidades de los materiales de construcción?
Estas son las propiedades físicas de los materiales y la forma en que funcionan en la construcción:
- Ductilidad: consiste en la capacidad de un material de admitir deformaciones mecánicas sin romperse.
- Resistencia: les da a los materiales la posibilidad de resistir otras fuerzas.
- Durabilidad: esta cualidad le permite al material para permanecer mucho tiempo inalterable.
- Resistencia a la compresión: es cuando un material no se deforma ni disminuye su volumen fácilmente por la acción de una fuerza.
- Dureza: es la resistencia de un material a ser rayado, labrado, comprimido o desfigurado
- Aislamiento térmico: que impide la transmisión de calor.
- Aislamiento acústico: que impide la transmisión de sonidos.
- Rigidez: que no se puede doblar o torcer.
- Sin más, esperamos que esta guía te sea de gran ayuda a la hora de elegir tus materiales para construcción.
Entre los más famosos materiales cerámicos tenemos las baldosas, la cal, el vidrio, la vitrocerámica, los óxidos cerámicos, el yeso, los bloques de arcilla y refractarios; entre otros. (Muñoz, 2020).
La cerámica vitral se emplea en acabados y revestimiento de paredes y pisos. Su única desventaja es su tendencia a la quebradura.

Referencias Bibliográficas
Gysling Caselli, A., Kahler González, C., Soto Aguirre, D., et al (2021). Madera y construcción. Hacia una simbiosis estratégica. INFOR.
https://doi.org/10.52904/20.500.12220/31291
Huamani, L. (2021). Diseño estructural de vivienda aporticada de 7 pisos empleando acero corrugado de demolición en vigas secundarias, Av. Bujama, Pucusana – 2021. Repositorio.ucv.edu.pe
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79185
Monrroy, L. (2020) Evaluación de las propiedades físico – mecánicas de la albañilería con bloques de suelo – cemento, para uso estructural en Huancayo – Junín. Repositorio.uncp.edu.pe
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6100
Muñoz Portero, MJ. (2020). Procesamiento de materiales cerámicos tradicionales: azulejos cerámicos y bloques de construcción.riunet.upv.es
http://hdl.handle.net/10251/146536
Prados, S. (2018). Uso del concreto armado en edificios de vivienda de la última década en Argentina y su relación con la confiabilidad estructural. Rdu.unc.edu.ar
http://hdl.handle.net/11086/8899
Troyano, M. (2019). Introducción a las estructuras de concreto. Riuma.uma.es
Si tienes dolores de cabeza cuando necesitas cotizar y transportar los materiales de construcción para tus proyectos, contáctanos.